OFICIO
<
LEER, PREGUNTAR, FICHAR, MAPEAR y enviar al correo.
SIGUENOS EN FACEBOOK
NUESTRO CORREO ELECTRONICO oficioinvestigar@gmail.com
FORMATOS PARA FICHAS BIBLIOGRAFICAS
About Mind42.com
About cmapstools
Primera Temporada
LECTURAS. PRIMERA TEMPORADA
Septiembre 16 1. El contexto de la ciencia y de la no ciencia.
La ciencia como objeto de estudio. Por Zenobio Saldivia M. PREGUNTAS HACER MAPA MENTAL Y FICHAS BIBLIOGRAFICAS
Septiembre 17 2. Teoría y realidad en la investigación
Teorías y Modelos: Formas de Representación de la Realidad. Por Alvaro Carvajal. PREGUNTAS
Septiembre 19 *** VER DOCUMENTAL SURPLUS. Es un ¿largo video clip? de vertiginosa factura, es en realidad un documental que critica,en parte, a la masificación social, a la uniformidad: el comunismo de Cuba, y el idiotismo consumista y psicópata de otras partes del mundo. Además este documental deja entrever que si el mundo no cambia de rumbo (cosa que parece imposible) nos hundiremos todos y todas con él. RESEÑACRITICA
Septiembre 23 3. Qué es investigar. El rol del investigador-a.
Para un saber comprometido. Por: Pierre Bourdieu PREGUNTAS
Septiembre 24 4. Fines de la investigación social.
El Tercer Mundo y la reorientación de las ciencias contemporáneas. Por Orlando Fals Borda PREGUNTAS
Septiembre 26 Película La revolución no será televisada. RESEÑA CRITICA
Septiembre 30
5. La universidad y la investigación.
El papel de la investigación en la formación universitaria. Por: Myriam Henao Willes PREGUNTAS
6. Pierre Bourdieu, La esencia del Neoliberalismo (Un breve comentario)Le Monde,Francia.PREGUNTAS
Octubre 01 El antropólogo como otro: conocimiento, hegemonía y proyecto antropológico. Por Alejandro Castillejo Cuellar. Antipoda No 01 2005 Universidad de los Andes, Bogota. Colombia
Segunda temporada
Octubre 04
DOCUMENTAL SOBRE PIERRE BOURDIEU, La Sociología es un Deporte de Combate. (Esta fragmentado tratar de verlo todo)
Octubre 7
8. Viaje, trabajo de campo y conocimiento antropológico. Por ESTEBAN KROTZ PREGUNTAS
Octubre 8 9.DE LA IMAGEN A LAS NOTAS DE CAMPO. ALGUNOS APUNTES EN TORNO A LA ANTROPOLOGÍA Y EL EMPLEO DE FOTOGRAFÍAS PARA LA PRODUCCIÓN DE CONOCIMIENTO PREGUNTAS
Octubre 10
Doble de Película Marzo 23 y 26 bowling for Columbine Michael Moore (2002) Ver Trailer. Ver Película AQUI
Octubre 14 10.Juego Profundo. Notas sobre la riña de gallos en Bali. Por Clifford Geertz. PREGUNTAS
Octubre 15 11.De las notas de campo a la teoría. Instituto de Desarrollo Económico y Social, México (2001) PREGUNTAS
Octubre 17 Elefhan. Gus Van Sant (2003) VER Trailer Ver Película AQUI
Perspectiva cualitativa & Perspectiva Cuantitativa en la metodología sociológica. Por Francisco Alvira Martín. En Reis. PREGUNTAS ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
Octubre 21 ¿Como se elabora un cuestionario?. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
Octubre 22 2. La observación etnográfica. PREGUNTAS - ENVIAR FICHA BIBLIOGRAFICA & MAPA MENTAL
Octubre 24 * Avanzar en los cuestionarios, aplicar un prueba piloto,evaluar. **Busqueda en la bibliotecas UdeA, Biblioteca Pública Piloto, Academia Antioquena de Historia, Museo de Antioquia, centros de documentación, etc. de material documental fotográfico, escrito o en audios, que nos permitan una visión filosófica (Ideas), histórica (genesis) y sociológica (interacciones), antropológica (símbolos) y/o psicológica(comportamientos) DEL TEMA ELEGIDO PARA INVESTIGAR, como un contexto de la pregunta o hipótesis que se propone para el trabajo de campo. PREPARAR FICHAS de esas consultas, Notas de campo para la Propuesta de ensayo final
FINAL SEGUNDA TEMPORADA
Un antropólogo-pandillero en un barrio de Managua. Por Dennis Rodgers.PREGUNTAS
Octubre 29
¿Hacia dónde huir? En. Fumando mañas. Construcción del sentido de la realidad social en un contexto de Ilegalidad Por César A. Tapias. EN FOTOCOPIADORA. PREGUNTAS
Octubre 31 INFORME. Con fichas segun lecturas colgadas en el BLOG. Publicar propuesta de ensayo final (Preguntas y Referencias teóricas), y listado de tecnicas a aplicar.
Tercera Temporada LABORATORIO METODOLOGICO
1.
JUNIO 08 de 2012
La ética de la Investigación en Ciencias Sociales, en el contexto de la Globalización: De la Investigación Cuantitativa a la Cualitativa.Por Lorenzo Agar Corbinos.PREGUNTAS
VER Paranoik Park By Gus Van SanT 2007
2. Una tendencia para pensar e investigar: Experiencia de investigación con una comunidad indígena Wayuu. Por: Clara Maria García Gómez & Milton Alier Montero Ferreira. PREGUNTAS
3. La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Por Paloma Bru Martín, socióloga. & Manuel Basagoiti R., sociólogo.PREGUNTAS
Apoyo
Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa). Por Orlando Fals Borda.En: Peripecias Nº 110 - 20 de agosto de 2008
PREGUNTAS
4. junio 13 La nueva violencia urbana de América Latina. En Rev. Sociologias, Porto Alegre, ano 4, nº 8, jul/dez 2002, p. 34-51 PREGUNTAS & Horror sin nombre. Maria Ochoa Sierra. En la fotocopiadora
VER Paranoik Park By Gus Van SanT 2007
2. Una tendencia para pensar e investigar: Experiencia de investigación con una comunidad indígena Wayuu. Por: Clara Maria García Gómez & Milton Alier Montero Ferreira. PREGUNTAS
3. La Investigación-Acción Participativa como metodología de mediación e integración socio-comunitaria. Por Paloma Bru Martín, socióloga. & Manuel Basagoiti R., sociólogo.PREGUNTAS
Apoyo
Orígenes universales y retos actuales de la IAP (investigación acción participativa). Por Orlando Fals Borda.En: Peripecias Nº 110 - 20 de agosto de 2008
PREGUNTAS
4. junio 13 La nueva violencia urbana de América Latina. En Rev. Sociologias, Porto Alegre, ano 4, nº 8, jul/dez 2002, p. 34-51 PREGUNTAS & Horror sin nombre. Maria Ochoa Sierra. En la fotocopiadora
Nueva Antropología Colombiana.

Editorial Universidad del Rosario
Surplus, Terrorismo de consumo

Elephant

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
EL OFICIO DE INVESTIGAR
El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no criterio de la verdad científica.E Durkheim
Objetivo General
Desarrollar una actitud proactiva hacia la investigación por parte de los nuevos estudiantes de las ciencias sociales, fundamentando el proceso de aprendizaje de destrezas y disposiciones básicas investigativas, que les permitan afrontar con rigor y creatividad el vasto escenario al que invita el conocimiento científico en contextos trasnsdisciplinares.
Objetivos Específicos
Familiarizar a los estudiantes con los fundamentos de la investigación científica en ciencias sociales, el rol del investigador y lo fines de la investigación social comprometida.
Potenciar el desarrollo de competencias comunicativas básicas de lecto-escritura cientifica para la construcción de informes investigativos.
Realizar un inventario bibliográfico que le permita al estudiante incorporar habilidades fundamentales de la investigación documental.
Crear herraminetas y espacios para el diálogo, interrogación y conocimiento de la realidad social y sus actores.
Desarrollar habilidades relacionadas con la observación de fenómenos sociales.
Promover la incorporación (ética) de novedosos métodos de investigación para comprender las problemáticas sociales estudiadas.
El sentimiento es objeto de la ciencia, pero no criterio de la verdad científica.E Durkheim
Objetivo General
Desarrollar una actitud proactiva hacia la investigación por parte de los nuevos estudiantes de las ciencias sociales, fundamentando el proceso de aprendizaje de destrezas y disposiciones básicas investigativas, que les permitan afrontar con rigor y creatividad el vasto escenario al que invita el conocimiento científico en contextos trasnsdisciplinares.
Objetivos Específicos
Familiarizar a los estudiantes con los fundamentos de la investigación científica en ciencias sociales, el rol del investigador y lo fines de la investigación social comprometida.
Potenciar el desarrollo de competencias comunicativas básicas de lecto-escritura cientifica para la construcción de informes investigativos.
Realizar un inventario bibliográfico que le permita al estudiante incorporar habilidades fundamentales de la investigación documental.
Crear herraminetas y espacios para el diálogo, interrogación y conocimiento de la realidad social y sus actores.
Desarrollar habilidades relacionadas con la observación de fenómenos sociales.
Promover la incorporación (ética) de novedosos métodos de investigación para comprender las problemáticas sociales estudiadas.
OCTUBRE 03
La comunicación como fundamento de la investigación.
LEER EL SIGUIENTE TEXTO SEGUN SU DISCIPLINA 1. El oficio de la escritura: como argumentación, razonamiento y demostración. El TRABAJO COMO ESCRITURA.
Notas sobre la sociología como género literario.Por Carlos Virgilio Zurita.(SOCIOLOGIA) PREGUNTAS
Reflexiones sobre la escritura a partir de Vygotsky. Por Olga Valery. Universidad de los Andes.(PSICOLOGIA)PREGUNTAS
Mas allá de la escritura:La epistemología de la etnografía en colaboración. Por Joanne Rappaport.Georgetown University. (ANTROPOLOGIA)PREGUNTAS
Escritura y Trabajo social. Del escritor al lector. Por María Cristina Melano. Universidad de Buenos Aires. (TRABAJO SOCIAL) PREGUNTAS
Escribir la historia (HISTORIA)PREGUNTAS
OCTUBRE 5 3. El arte de abstraer y resumir.
El Arte de Formular Preguntas Esenciales. Por Dra. Linda Elder y Dr. Richard Paul.
FOMULAR 5 PREGUNTAS ESENCIALES SEGUN SU INVESTIGACION
OCTUBRE 07
4. La reseña como camino del pensamiento crítico. Premisas de la Reseña
Un ejemplo de Reseña PREGUNTAS
The Mirador: Dreamed Memories of Irène Némirovsky by Her Daughter Élisabeth Gille, translated from the French by Marina Harss. A New York Review Books Original
OCTUBRE 19
1.1. Hacer una reseña al artículo de Clifford Geertz "juego profundo(...)"
1.2. El ensayo sociológico al debate
¿COMO SE HACE UN ENSAYO? Por: Claudia Liliana Agudelo Montoya.PREGUNTAS
OCTUBRE 21
6. LECTURA El trabajo en grupo.
EL TRABAJO EN EQUIPO Y SU OPERATIVIDAD.Por: Luis A. Valverde. PREGUNTAS
Octubre 24
7. Estrategias para la comunicación de informes de investigación.Formato para reportes de Investigación. Unversidad mesoamericana, Mx.PREGUNTAS
Presentar un borrador de informe a la fecha, de su tema de investigación (una página) o
Elaborar un borrador del ensayo final. (una página)
el investigador no es ni un profeta ni un maestro pensador, él tiene que inventar un nuevo papel que es muy difícil: tiene que escuchar , tiene que investigar , tiene que inventar y tiene que darse a la tarea de asistir y proporcionar instrumentos . los investigadores también pueden hacer algo mas nuevo y complejo: favorecer la aparición de unas condiciones organizacionales para la producción colectiva con el fin de inventar un proyecto político que seria evidentemente un proyecto colectivo.
ResponderEliminarcorrupto el uso de las entidades que financian las investigaciones solo para un beneficio, haciendo uso de ese conocimiento con fines meramente monetarios
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar-investigadores mas comprometidos con la sociedad y la realidad, y no con lo intereses mundiales.
ResponderEliminar-mas acercamiento ala comunidad y dejar las brechas de comunicacion, realizacion de proyectos, que muchas veces son causadas por el gobierno o gobernantes, -falta de organizacion, comunicacion, y compromiso de ellos (los investigadores)
juan rios.
para un saber comprometido,nos enseña esta lectura q las personas en el oficio de investigar no se deben guardar sus conocimientos, q al conocer una problemaica debe tambien aportar a un desarrollo de ese problema y una solucion del mismo
ResponderEliminarcon la implementación de las políticas neo-liberales por parte de algunos revisionistas del liberalismo o de la social democracia o de la terrible "nacional-democracia-nazi"; que no es más que, a mi modo de entender, un “neo-fascismo revisionista”; porque Hay quienes afirmamos que la socialdemocracia convertida en nacional-democracia; abandonó las tesis de transformación gradual de la sociedad capitalista a una sociedad igualitaria, pues en la mayoría de los países donde los socialdemócratas han gobernado, mientras aplican sus planes de bienestar social (en mi opinión, cada vez más reducidos), el capitalismo sigue desarrollándose salvajemente, generando monopolios, concentración de riqueza y desigualdad. Además, Fomentan burocracias estatales mantenidas con una excesiva carga impositiva a los ciudadanos.
ResponderEliminarFrei Betto, teólogo de la liberación, critica fuertemente a la socialdemocracia en su célebre escrito "Diez consejos de Frei Betto para los militantes de izquierda", en donde afirma lo siguiente: "Cuidado: usted puede estar contaminado por el virus social-demócrata, cuyos principales síntomas son usar métodos de derecha para obtener conquistas de izquierda y, en caso de conflicto, desagradar a los pequeños para no quedar mal con los grandes".
No es un secreto que organizaciones como la CUT, entre otras y, algunos movimientos políticos; han venido desarrollando acciones de resistencia que han logrado moderar, contener y medir los tratados, las privatizaciones y los acuerdos de libre comercio. Sin embargo, hay quienes, después de haber mediado en contra de lo anteriormente mencionado, cuando han llegado al poder se convierten en lo que Freí Betto menciona parafraseándole, usar métodos de izquierda para obtener conquistas de derecha, o mejor, para lograr conquistar el poder.
29 de agosto de 2010 11:54
"el conocimiento es para todos"
ResponderEliminarlos avances científicos deben de estar al servicio de las clases menos favorecidas, que son los mas vulnerables y necesitados de la vitalidad de la ciencia, las clases dominantes, la burguesía domina y monopoliza ese conocimiento...la ciencia deberia estar a cargo de los estados y servir al mejoramiento de los problemas sociales.
Sinceramente me parece totalmente injustoo que las personas que estan dedicadas al oficio de investigar no compartan sus hallazgos o conocimientos con la sociedad entera... Porque que sentido tiene saber o aprender algo si no vas a compartir dicho conocimiento??...
ResponderEliminarlos comocimientos no sirben de nada si se dejan para el beneficio propio o de solo algunas personas es necesario compartirlo con todos. entregando lo mucho o poco que podamos al servicio de una transformacion local y mundial.
ResponderEliminar"el investigador no es un profeta ni un maestro pensador. el tiene que inventar un muevo papel que es muy difícil: tiene que escuchar, tiene que investigar e inventar; tiene que intentar ayudar a los organismos que se dan por misión."
ResponderEliminareste fragmento de la lectura me parece muy interesante ya que me da a entender que no se necesita ser profesional, ni maestro, ni doctor paro iniciarnos en la labor de investigar, solo es cuestión de gusto, curiosidad y creatividad.
con respecto a lo que dijo mary: "los comocimientos no sirven de nada si se dejan para el beneficio propio o de solo algunas personas es necesario compartirlo con todos"
ResponderEliminarHoy en dia los conocimientos de las personas son comprados por organizaciones, es mas lucrativo para el investigador; es como si cada idea y pensamiento se convirtiera en un signo de pesos... la situacion nos llevó a esto, por eso es que muchos hallazgos no son compartidos... Imaginemonos ahora todo lo que se ha creado sin que tengamos conocimiento de ello...
re-lectura:
ResponderEliminarEn este texto el autor anima a las personas, para que todo conocimiento adquirido y que sea de importancia en la sociedad no sea RESERVADO; es decir que ¨para un saber comprometido¨; necesitamos también científicos, investigadores, etc; COMPROMETIDOS